Raúl Porras Barrenechea por Mario Vargas Llosa:
“No solo
fue un gran historiador sino un maestro”
Tengo una gran deuda contraída con Raúl Porras Barrenechea. Sus clases de historia eran deslumbrantes por la elegancia de sus exposiciones
y el rigor con que preparaba su curso. Creo que todos los que tuvimos el
privilegio de pasar por sus aulas vivimos la Historia del Perú de una manera
entrañable y, a la vez cuestionadora, pues además de las riquísimas anécdotas
con que el doctor Porras aderezaba sus exposiciones ellas incidían siempre
sobre una problemática que nos planteaba múltiples desafíos intelectuales.
Porras Barrenechea no solo fue un gran
historiador sino un maestro en el sentido más generoso y cabal de esta palabra.
El doctor Porras Barrenechea me contrató como uno de sus dos
ayudantes –el otro era Carlos Araníbar–
en un proyecto de Historia General del Perú, patrocinado por el librero y
editor Juan Mejía Baca, en el que a él le correspondía los periodos de
Conquista y Emancipación. Durante cerca de cinco años trabajé en su casa de la
calle Colina de 2 a 5 de la tarde y para mí esas horas y esos años son los que
me dieron mi mejor formación universitaria. Gocé tanto trabajando a su lado que
en algunos momentos hasta estuve tentado de abandonar los estudios de
Literatura para consagrarme a la Historia. Además de un investigador de gran
aliento, Porras Barrenechea, fuera de trabajo, era conversador, risueño, gran
contador de anécdotas y siempre dispuesto a dar un consejo y prestar una ayuda
a quienes trabajamos cerca de él.
Tal vez lo más importante fue su ejemplo de probidad intelectual. Como él era tan
exigente consigo mismo en el trabajo intelectual nada lo exasperaba más que la
falta de seriedad, la negligencia o la picardía de esos profesores o
intelectuales que citaban de memoria o mentían a la hora de escribir sus
trabajos de investigación porque sabían que el público al que se dirigía no
reconocería sus embustes. Porras nos enseñó a sus discípulos a escribir como si
los lectores de todo lo que publicaremos fueran los más inteligentes y los más
cultos del mundo.
Recuerdos que me llenan de nostalgia y cariño. El primer
trabajo que me encargó el doctor Porras fue leer las crónicas del
Descubrimiento y la Conquista fichando todas las referencias a los mitos y
leyendas, un tema en el que la historia se volvía a menudo literatura
fantástica. No todo era trabajo. A veces llegaba el doctor Ricardo Vegas García,
gran amigo de Porras, y nos llevaba a tomar té a la Tiendecita Blanca. Porras
Barrenechea cultivaba el viejo arte limeño de la chismografía y sabía ironizar
y burlarse de las gentes de manera prodigiosa y risueña, con enorme gracia pero
sin malevolencia. Su memoria era prodigiosa. Escribía con una letra menudita y
cuando teníamos que mecanografiar esas fichas sudábamos la gota gorda. Muchos
nuevos y antiguos discípulos caían por ahí entre ellos Pablo Macera, cuyos
exabruptos y poses encantaban a Porras. En su soberbia biblioteca había muchos
libros de literatura. Y acaso la razón de la buena prosa de Porras Barrenechea
se debió a sus voraces lecturas de los clásicos castellanos, a los que enseñó
durante algunos años en el colegio y en la Universidad de San Marcos.
MARIO VARGAS LLOSA
Fuente: http://institutoporras.blogspot.pe/2013/09/raul-porras-barrenechea-por-mario.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario