SOBRE LA DIRECCIÓN

La Dirección de Turismo es la encargada de vincular la Casona de San Marcos con las colectividades nacionales e internacionales a través de su labor de PROMOCIÓN TURÍSTICA, llevada a cabo en diferentes programas de visitas guiadas y eventos académicos. Aunque, el 3 de febrero de 1998 se obtuvo el reconocimiento institucional como dependencia del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos(mediante la Resolución Rectoral N° 00639 – CR – 98), con sede en el histórico local de la antigua Casona sanmarquina, sus inicios datan de dos años antes. En el 2007 pasó a denominarse Dirección de Turismo, denominación que retiene hasta el presente. Nuestro equipo de trabajo se compone de historiadores y profesionales de turismo, y también de estudiantes universitarios de diversas especialidades e instituciones, lo cual nos permite realizar nuestra labor con una visión multidisciplinaria.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Turismo cultural en el Perú

Los diarios británicos "The Observer" y "The Guardian" premian a su público con viajes a destinos turísticos importantes escogidos por los propios lectores; este año su lista “Guardian and Observer Travel Awards 2009” tiene a Machu Picchu como el tercer destino turístico exótico predilecto de los ingleses, es una forma más de reconocimiento del legado histórico existente, explotado por el turismo cultural.
Cuando desde el extranjero se piensa en el Perú la imagen de nuestra maravilla del mundo aparece primero, pero como bien dice PROMPERU, los lugares para ver son interminables gracias a los "400 años de fusión del imaginario prehispánico y las líneas y formas de occidente", por tanto el turismo cultural puede ampliarse a casi toda la extensión del territorio nacional.
El turismo cultural tiene antecedentes remotos en los viajes de intelectuales y artistas buscadores del arte local y que, ampliando su misión, realizaban exploraciones de otras manifestaciones humanísticas y científicas de las zonas visitadas. No obstante, hoy, el turismo cultural es definible como aquel que permite conocer culturas nuevas a partir de su riqueza folclórica, patrimonial y artística.

Para mejorar la industria turística debe verse con atención al visitante, puesto que gran parte del público extranjero que reconoce hacer turismo cultural en el Perú son personas jóvenes capacitadas para interpretar y valorar las manifestaciones observadas viendo en ellas el misticismo y el peso histórico que poseen, hecho que ayuda a mejorar la calidad de la atención, la investigación y elimina las dficultades para el transporte y el alojamiento junto con el desarrollo económico manifiesto en los últimos años en el país.
Otra estrategia interesante es la de las rutas literarias como "el Norte de Vallejo" o la "Lima de Vargas Llosa".
En el caso peruano el impacto mediático que han demostrado sus patromonios ayuda a incluir algunos otros atractivos culturales en las rutas de viaje, sin embargo, se carece de mejores circuitos regionales o redes temáticas y asociaciones entre puntos de atracción, ya que con frecuencia, los elementos aislados se pierden en el mercado de las variadísimas ofertas turísticas incrementadas por la sobreabundancia de información que las nuevas tecnologías ponen a disposición del viajero.

1 comentario:

  1. Perú tiene demasiados encantos y de ellos totalmente diferentes. Partiendo por lugares históricos como Machu Picchu o Cuzco, pasando por su capital Lima, que es la capital gastronómica del mundo y llegando a espectaculares playas como Máncora. Creo que el turismo en Perú cuenta con condiciones únicas.

    ResponderEliminar