SOBRE LA DIRECCIÓN

La Dirección de Turismo es la encargada de vincular la Casona de San Marcos con las colectividades nacionales e internacionales a través de su labor de PROMOCIÓN TURÍSTICA, llevada a cabo en diferentes programas de visitas guiadas y eventos académicos. Aunque, el 3 de febrero de 1998 se obtuvo el reconocimiento institucional como dependencia del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos(mediante la Resolución Rectoral N° 00639 – CR – 98), con sede en el histórico local de la antigua Casona sanmarquina, sus inicios datan de dos años antes. En el 2007 pasó a denominarse Dirección de Turismo, denominación que retiene hasta el presente. Nuestro equipo de trabajo se compone de historiadores y profesionales de turismo, y también de estudiantes universitarios de diversas especialidades e instituciones, lo cual nos permite realizar nuestra labor con una visión multidisciplinaria.

viernes, 6 de julio de 2012

Conferencia: EMPRENDIMIENTOS EN TURISMO RURAL COMUNITARIO, EXPERIENCIAS ÚNICAS DEL PERÚ

El Turismo Rural Comunitario según la definición del Mincetur es un modelo de gestión basado en la participación local como elemento fundamental, que permita la sostenibilidad de la actividad turística, la inclusión social y económica de las poblaciones rurales a través ...del uso adecuado de sus activos naturales y culturales. Se entiende que es toda actividad turística impulsada por las comunidades locales siendo la cultura rural el atractivo clave del producto.

En nuestro país esta actividad se está desarrollando básicamente por el impulso de los emprendedores, quienes ven una oportunidad en las nuevas tendencia de mercado, los turistas están cada vez más interesados en vivir experiencias autenticas en medios naturales, tenemos potencial para este tipo de actividad que además es un complemento para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Por ello, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos organiza La Conferencia: EMPRENDIMIENTOS EN TURISMO RURAL COMUNITARIO con el fin de dar a conocer tres experiencias exitosas y los lineamientos y enfoques que deben guiar este tipo de emprendimientos para que pueden ser sostenibles.

PONENTES

LEONCIO SANTOS ESPAÑA
El Turismo Rural Comunitario y las Experiencias Únicas del Perú

PIERINA ZLATAR
Experiencia Única: Corredor Ecoturístico Tambopata

ALINDOR CULQUI GONZÁLES
Experiencia Única: Chaparri

CRISTINA SUAÑA COILA
Experiencia Única: Uros Khantati

DÍA / HORA
Miércoles 11 de Julio, 6:00 pm
LUGAR
Salón General, Centro Cultural de San Marcos
INGRESO LIBRE, previa inscripción
Constancia de participación S/ 15.00 nuevos soles
INFORMES E INSCRIPCIONES
Dirección de Turismo - Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario, Centro Histórico de Lima
Teléfono: 6197000 anexo 5206
E-mail: turismo.ccsm@unmsm.edu.pe/ turismo.ccsm@gmail.com

jueves, 26 de abril de 2012

Conferencia: TURISMO RELIGIOSO – MÍSTICO


El turismo religioso representa una oportunidad considerable para el desarrollo de las actividades turísticas. A diferencia de otro tipo, este es recurrente al sitio en un periodo de tiempo menor y por lo tanto resulta ser más fiel al sitio de visita. Además,  no excluye, durante el viaje, el conocer otros lugares o monumentos, degustar de la gastronomía de la zona o cualquier otro tipo de diversión, aunque el motivo principal del viaje generalmente sea la fe.
En nuestro país, en su devenir histórico cultural, el hombre ha desarrollado una espiritualidad muy propia en su relación con la naturaleza y lo trascendental. Específicamente nos referimos a las culturas antiguas. La búsqueda y afán de conocimiento de estas realizaciones han convertido al Perú en un destino ideal para el turismo místico.

Por ello, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos organiza la conferencia: TURISMO RELIGIOSO - MÍSTICO con el fin de dar a conocer y comprender el conjunto de rasgos y elementos distintivos de la identidad y realización de estos tipos de turismo.



PONENTES

José Carlos Vilcapoma Ignacio - Antropólogo
Comunidad y turismo: El Neofolclor y sus manifestaciones

Maritza Villavicencio - Historiadora
La ruta de los oráculos, un viaje por el Perú místico

Juan Manuel Saldivar Arellano - Sociólogo
Patrimonio Religioso, atractivo de interés para el turista

DÍA Y HORA
Martes, 8 de mayo
6:00 p.m.
LUGAR
Salón General, Centro Cultural de San Marcos
INGRESO LIBRE, previa inscripción
Constancia de participación S/15.00
INFORMES E INSCRIPCIONES
Dirección de Turismo - Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario, Centro Histórico de Lima
Teléfono: 6197000 anexo 5206
E-mail: turismo.ccsm@unmsm.edu.pe/ turismo.ccsm@gmail.com

sábado, 31 de marzo de 2012

TURISMO Y CULTURA: Construyendo el equilibrio



El Perú es rico en cultura. En torno a ella se han ido planificando diversas formas de desarrollar el turismo presentando al país como un destino cultural.

Los turistas buscan autenticidad en las comunidades que visitan, es decir, buscan aprender de sus costumbres y tradiciones. El turismo es la que transforma estas comunidades en los lugares perfectos donde aprender de manera in situ. Sin embargo, su mal desarrollo genera impactos irreversibles en la cultura de las zonas receptoras afectando, también, a nuestra identidad e integridad cultural.

Pero, ¿Cuáles son los impactos que ocasiona la actividad turística en aquellas zonas rurales receptoras? ¿Cómo manejar adecuadamente ésta situación? ¿Es posible construir un equilibrio entre ambas variables (turismo y cultura)?

Conscientes de esta realidad, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos organiza la conferencia TURISMO Y CULTURA: Construyendo el equilibrio, con el fin incentivar el desarrollo de un turismo cultural sostenible.

PONENTES:
FERNANDO VERA - REVOLLAR MARFuncionario del MINCETUR - Especialista en Gestión del Desarrollo Turístico
Tema:
Impactos de la relación turismo – cultura
DIANA GUERRA CHIRINOS
Universidad San Ignacio de Loyola
Tema:
Buenas prácticas en el turismo cultural
ALFREDO PINTO DE LA SOTTA GONZALEZ
Gerente General – Panam Tour Bureau
Tema:
¿Es rentable comercializar Turismo Sostenible?
MONICA NAKAKADO SÁNCHEZ
Gerente de Responsabilidad Social y Ambiental – Hatuchay Hotels - Pacaya Samiria Amazon Lodge
Tema: Una experiencia de turismo responsable con las comunidades.

Fecha y Hora:
Martes 10 de abril; 6:00 p.m.

Lugar:
Salón General del Centro Cultural de San Marcos

INGRESO LIBRE, previa inscripción
Constancia de participación: 15 soles
Informes e inscripciones:Dirección de Turismo, Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima
Teléfono: 6197000 anexo 5206
Correos electrónico: turismo.ccsm@unmsm.edu.pe / turismo.ccsm@gmail.com


jueves, 22 de marzo de 2012

Conferencia: TURISMO Y CONFLICTO SOCIAL



Según información del diario El Comercio y cifras de Perucámaras, la industria turística peruana ha perdido más de 354.9 millones de dólares en los últimos cuatro años a raíz de al menos seis crisis sociales que afectaron al país. Durante el año 2011 la región de Puno fue una de las más afectadas, durante mayo y junio del año pasado se desató un conflicto minero que duró 45 días, dejando pérdidas por 100 millones de dólares para la industria de los viajes, grandes cadenas de empresas turísticas se vieron afectadas pero principalmente los turistas.
El problema mayor es a largo plazo: Se va generando la imagen de un país inestable e inseguro, lo cual repercute en la afluencia de turistas y las inversiones en el sector.
A fin de ser conscientes de la realidad a la cual nos enfrentamos, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos pone a disposición de ustedes la conferencia denominada Turismo y Conflicto Social.


PONENTES Y TEMAS:

·
CARLOS HURTADO DE MENDOZA - El Comercio
Tema: Mapa de conflictos sociales y turismo en el Perú

·OTTO REGALADO PEZÚA - Universidad Esan
Tema: Manejo de crisis en turismo.

· ALDO VARELO- Colitur Puno (vía skype)
Tema: Puno, iniciativas ante los conflictos sociales

Fecha: 29 de marzo
Hora: 6:00 pm.
Lugar: Salón General del CCSM.
Dirección de Turismo


INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario
Centro Histórico de Lima
Teléf. 6197000 anexo 5206
Email:
turismo.ccsm@gmail.com