SOBRE LA DIRECCIÓN

La Dirección de Turismo es la encargada de vincular la Casona de San Marcos con las colectividades nacionales e internacionales a través de su labor de PROMOCIÓN TURÍSTICA, llevada a cabo en diferentes programas de visitas guiadas y eventos académicos. Aunque, el 3 de febrero de 1998 se obtuvo el reconocimiento institucional como dependencia del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos(mediante la Resolución Rectoral N° 00639 – CR – 98), con sede en el histórico local de la antigua Casona sanmarquina, sus inicios datan de dos años antes. En el 2007 pasó a denominarse Dirección de Turismo, denominación que retiene hasta el presente. Nuestro equipo de trabajo se compone de historiadores y profesionales de turismo, y también de estudiantes universitarios de diversas especialidades e instituciones, lo cual nos permite realizar nuestra labor con una visión multidisciplinaria.

viernes, 4 de diciembre de 2009

PROGRAMAS EDUCATIVOS TURÍSTICOS PARA ESCOLARES

(Arriba) Alumnos del colegio Miguel Grau de Villa María del Triunfo y (abajo) alumno de la Aldea infantil de Cerro de Pasco.
Como parte de nuestras actividades para el año que viene, la dirección de Turismo de San Marcos lanza los "Programas Educativos para escolares" con el fin de acercar más y a los estudiantes a la riqueza cultural de la Casona e involucrarlos con la historia de la universidad más importante del país.

Así ofrecemos los recorridos:
"Conociendo la Casona de San Marcos"
Para visitar las instalaciones de la Casona de San Marcos, hoy Centro Cultural de la Universidad.
De lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
El costo es de s/. 1.00 por alumno.

"La Casona de San Marcos y su entorno" Recorrido que a diferencia del anterior incluye también el "Panteón de los Próceres" y el "Parque Universitario"
De lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
El costo es de s/. 5.00 por alumno.

"Tras la ruta de la Universidad" Además de recorrer las instalaciones de la Casona, se visitará aquellos monumentos partícipes de la historia de la Universidad de San Marcos como la Catedral de Lima y el Convento de Santo Domingo.
De lunes a sábado en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
El costo es de s/. 8.00 por alumno.

"Descubre tu vocación"
Brinda orientación al estudiante en la elección de la carrera profesional mediante la aplicación de un Test de interés vocacional, complementado con una visita guiada en la Casona.
De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
El costo es de s/. 8.00 por alumno.
Incluye material para el colegio.

Cordialmente invitados.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Turismo cultural en el Perú

Los diarios británicos "The Observer" y "The Guardian" premian a su público con viajes a destinos turísticos importantes escogidos por los propios lectores; este año su lista “Guardian and Observer Travel Awards 2009” tiene a Machu Picchu como el tercer destino turístico exótico predilecto de los ingleses, es una forma más de reconocimiento del legado histórico existente, explotado por el turismo cultural.
Cuando desde el extranjero se piensa en el Perú la imagen de nuestra maravilla del mundo aparece primero, pero como bien dice PROMPERU, los lugares para ver son interminables gracias a los "400 años de fusión del imaginario prehispánico y las líneas y formas de occidente", por tanto el turismo cultural puede ampliarse a casi toda la extensión del territorio nacional.
El turismo cultural tiene antecedentes remotos en los viajes de intelectuales y artistas buscadores del arte local y que, ampliando su misión, realizaban exploraciones de otras manifestaciones humanísticas y científicas de las zonas visitadas. No obstante, hoy, el turismo cultural es definible como aquel que permite conocer culturas nuevas a partir de su riqueza folclórica, patrimonial y artística.

Para mejorar la industria turística debe verse con atención al visitante, puesto que gran parte del público extranjero que reconoce hacer turismo cultural en el Perú son personas jóvenes capacitadas para interpretar y valorar las manifestaciones observadas viendo en ellas el misticismo y el peso histórico que poseen, hecho que ayuda a mejorar la calidad de la atención, la investigación y elimina las dficultades para el transporte y el alojamiento junto con el desarrollo económico manifiesto en los últimos años en el país.
Otra estrategia interesante es la de las rutas literarias como "el Norte de Vallejo" o la "Lima de Vargas Llosa".
En el caso peruano el impacto mediático que han demostrado sus patromonios ayuda a incluir algunos otros atractivos culturales en las rutas de viaje, sin embargo, se carece de mejores circuitos regionales o redes temáticas y asociaciones entre puntos de atracción, ya que con frecuencia, los elementos aislados se pierden en el mercado de las variadísimas ofertas turísticas incrementadas por la sobreabundancia de información que las nuevas tecnologías ponen a disposición del viajero.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ciclo de conferencias: PERFIL DEL VIAJERO

Los días 29 de octubre y 03 de noviembre se realizaron las conferencias: "Turismo interno, perfil de los viajeros" y "Turismo receptivo, perfil de los viajeros", con la idea de asumir el turismo como una actividad ligada al mercado y el desplazamiento y con el objetivo de mostrarlo como un campo de oportunidades para negocios.

El ciclo fue organizado por la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos con apoyo del Área de Investigación de Mercados Turísticos de PROMPERÚ y las ponencias fueron dadas por los analistas de investigación de mercados: Berónica Fermín, Patricia Pérez y del coordinador del Área Investigación de Mercados Turísticos, Raúl Asencios.


Las presentaciones están disponibles en estos enlaces:

http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/turismo/informacion/Turismo%20Interno.pdf
http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/turismo/informacion/Turismo%20Receptivo.pdf

jueves, 3 de septiembre de 2009

CONFERENCIA : Centro Histórico de Lima: Riesgo y Revitalización

Organizada por el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP) y el Fondo Mundial de Monumentos (WMF, USA) como parte de la muestra CENTRO HISTÓRICO DE LIMA: PATRIMONIO HUMANO Y CULTURAL EN RIESGO

Nuestro objetivo es que a través de este proyecto, las personas e instituciones vuelvan la mirada sobre la preservación y revitalización del Centro Histórico de Lima como “centro vivo y auténtico”.

Fecha:
Miércoles 09 de setiembre

Lugar:
Centro Cultural de San Marcos – La Casona
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario

Hora:
De 6:00 a 8:00 p.m.

SE ENTREGARÁ CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN


Mayores informes:
CIDAP: Jr. Húsares de Junín 654 – Jesús María Telefax: 461-5566 / 461-5567 - Apartado 361 – Lima 100 E-mail: postmast@cidap.org.pe
Website: http://www.cidap.org.pe
Dirección de Turismo- Centro Cultural de San Marcos: Teléfono: 6197000, anexo 5206
E-mail: turismo.ccsm@pucp.edu.pe




EL INGRESO ES LIBRE

domingo, 23 de agosto de 2009

1ER ENCUENTRO DE LA CULTURA EMERGENTE LIMA 2009

26, 27, 28 y 29 de Agosto del 2009 – Casona de San Marcos, Parque Universitario,
Av. Nicolás de Piérola 1222,
Centro Histórico de Lima.

ORGANIZAN Y CONVOCAN:
RACE - Red de Agrupaciones Culturales Emergentes Centro Cultural de España Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos

AUSPICIAN: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos


PROGRAMA

Miércoles 26 de agosto

6.00 – 6.30 p.m. Presentación de las instituciones organizadoras
  • Proyecto RACE y el ENCUEM 09
6:30 – 8:30 p.m. CONFERENCIA 1: Cultura emergente en Lima.
  • Rodrigo Montoya (Antropólogo, UNMSM)
  • Miguel Vidal (Arquitecto, FAUA - UNI)
8:30 – 9:00 p.m. Presentación artística 1: «Los pecerros» (LGMM)

9:00 – 9:40 p.m. Orquesta de San Marcos


Jueves 27 de agosto

2.00 – 4.00 p.m. TALLER 1: Elaboración de proyectos y presupuesto participativo.
  • Amalia Nicol Toscazo - FOVIDA
  • Ing. Samuel Yañez – CIDAP
  • Dra. Fanel Contreras

4.00 – 6.20 p.m. MESA REDONDA 1: Políticas culturales en el Perú y su implicancia en las zonas emergentes.
  • César Ramos (Antropólogo)
  • Miguel Saldaña (Alcalde de Comas)
  • Jorge Delgado (INC)
  • José Ignacio Mantecón, S.J. (Padre “Chiqui” - Promotor de El Agustino)
6:20 – 6:40 p.m. INTERMEDIO

6:40 – 9:00 p.m. MESA REDONDA 2:
  • Cultura Emergente. Derechos Humanos y Memoria.
  • Javier Torres (SER)
  • Edilberto Jiménez (Artista, IEP)
  • Luis Rodríguez (Arquitecto)
  • Ph D. Jo – Marie Burt (Investigadora)

Viernes 28 de agosto

2.00 – 4.00 p.m. TALLER 2: Herramientas para la educación: Arte y comunidad.
  • Warmayllu
  • AXISArte – PUCP
4.00 – 6.20 p.m. MESA REDONDA 3:
  • Procesos culturales urbanos. Apropiación y Resistencia.
  • Elio Martuccelli (Arquitecto)
  • César Ezcusa (Vichama)
  • Jorge Rodríguez (FITECA)
  • Gerson Paredes (Ventanilla)

6:20 – 7:00 p.m INTERMEDIO - mini presentaciones artísticas

7:00 – 8:30 p.m. CONFERENCIA 2: Patrimonio cultural y culturas vivas en Lima y su relación con el mercado.
  • Guillermo Cortés Carcelén (Historiador, PUCP)
  • Gisella Cánepa (Antropóloga. Directora Maestría en
  • Antropología, PUCP)

Sábado 29 de agosto

10.30 a.m. – 1.00 p.m. TALLER 3: Intercambio de experiencias.

1.00 – 2:00 p.m. ALMUERZO DE INTEGRACIÓN - miniPresentaciones artísticas.

2:30 – 4:00 p.m. CHARLA: Presentación de instituciones ligadas a la cultura.
  • AECID, CCE, Cooperación Belga, U40 – World Forum
  • UNESCO, Fundación STROMME, Fundación AVINA…
4:00 – 6:20 p.m. MESA REDONDA 3: Experiencias de proyectos que integran a agrupaciones culturales, población y gobiernos locales.
  • Arena y esteras / Rafael Virhuez (Regidos de cultura – VES)
  • CITIO (Proyecto Fitekantropus) / Sra. Blanquita (pobladora La Balanza- Comas)
  • FCPCS, Manolo Castillo (Alcalde - VMT)
6:20 – 7:00 p.m. Clausura: Conclusiones, convocatoria a próximos encuentros.
  • Efraín Agüero, Javier Vera, Wilder Ramos y Juan Peralta
7:00 – 8:00 p.m. Presentación artística 2: “Pachacamac en concierto”


Inscribite Aquí

viernes, 21 de agosto de 2009

I N V I T A C I O N

Reciba nuestro cordial saludo y la presente para invitarle al Panel de Conferencias: “Centro Histórico de Lima: Riesgo y Revitalización” que se llevará a cabo el miércoles 9 de setiembre a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural de San Marcos – La Casona (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario), en la Sala Vinatea Reynoso. El ingreso es libre.

Este panel estará integrado por el Arq. Luis Tagle Pizarro, Director Nacional de Urbanismo del MVCS, Arq. Juan Julio García Rivas, Director de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano del INC y el Lic. Rafael García de la Municipalidad Metropolitana de Lima. La moderación y relatoría por el Arq. Martín Fabbri García, CCSM.

Este panel de conferencias se lleva acabo como parte del programa de la muestra infografíca itinerante “CENTRO HISTÓRICO DE LIMA: PATRIMONIO HUMANO Y CULTURAL EN RIESGO” resultado del trabajo concertado entre el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP) y el Fondo Mundial de Monumentos (WMF, USA), con el apoyo de Petroperú y especialistas en el tema. Esta es una exposición itinerante de infografías que se realiza en el marco de la “Cruzada: centro histórico de Lima, centro vivo”.

Este panel de conferencias, así como la exhibición itinerante tiene como objetivo informar sobre la realidad del patrimonio cultural edificado del Centro de Lima y así mismo contribuir a la formulación de propuestas para su revitalización como “centro vivo y autentico”.

Esperamos que a través de este panel con destacado conferencistas y la muestra itinerante, todos y todas volvamos a mirada la preservación y revitalización del Centro Histórico de Lima como una acción urgente para que la memoria de este recinto histórico y su habitabilidad no desaparezcan.

El CIDAP entregará constancias de participación a las personas que lo soliciten en el momento de su inscripción, en el propio evento sin costo alguno.

Atentamente,

FEDERICO GARCÍA HURTADO
Director General
Centro Cultural de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos


URBANO TEJADA SCHMIDT
Director
CIDAP

lunes, 17 de agosto de 2009

EL CENTRO DE LIMA EN PELIGRO

CENTRO HISTÓRICO DE LIMA: PATRIMONIO HUMANO Y CULTURAL EN RIESGO

Muestra itinerante de infografías que nos ponen en alerta
sobre este tema se presentará en la Casona

6 de agosto – 18 de setiembre 2008
Sala Vinatea Reynoso - CCSM

Como resultado del trabajo concertado entre el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP) y el Fondo Mundial de Monumentos (WMF, USA), con el apoyo de Petroperú y especialistas en el tema, se presentará la muestra “Centro histórico de Lima: patrimonio humano y cultural en riesgo”. Esta es una exposición itinerante de infografías que se realiza en el marco de la “Cruzada: centro histórico de Lima, centro vivo”.

La exhibición tiene como objetivo informar sobre la real situación de los inmuebles calificados como patrimonio monumental del Centro Histórico de Lima. Así como las experiencias exitosas de revitalización de inmuebles patrimoniales realizadas por iniciativa de la sociedad civil.

Los organizadores esperan que a través de esta muestra que las personas vuelvan la mirada sobre la preservación y revitalización del Centro Histórico de Lima como “centro vivo y auténtico”.

Lugar:

Sala Vinatea Reynoso, Centro Cultural de San Marcos – La Casona
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario

Horario:

Lunes a sábado: 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m.

Mayores informes:

CIDAP: Jr. Húsares de Junín 654 – Jesús María
Telefax: 461-5566 / 461-5567 - Apartado 361 – Lima 100
E-mail: postmast@cidap.org.pe
Website: http://www.cidap.org.pe

Dirección de Turismo- Centro Cultural de San Marcos
Teléfono: 6197000, anexo 5206
E-mail: turismo.ccsm@pucp.edu.pe



INGRESO LIBRE